Much more than a market .

SPEED, SECURITY, SOLIDARITY . Empowering the Single Market to deliver a sustainable future and prosperity for all EU Citizens

Autor(es):
Letta, Enrico
Editor: Bruselas : Consejo Europeo 04/2024Descripción: 147 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Economía digital | Políticas públicas digitales | Sostenibilidad | Innovación | Industrias | Empresas | Empleo | Inteligencia Artificial | Educación digital | Unión Europea | Estados Unidos de América | China | economía circular | energía | clima | defensa | salud | transporte | pymes | normativa | regulación | cooperación | datos | investigación | mercado únicoRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El informe tiene como objetivo principal impulsar el Mercado Único de la Unión Europea (UE) para lograr un futuro sostenible y próspero para todos los ciudadanos de la UE. El documento aborda la necesidad de adaptar el Mercado Único a los desafíos contemporáneos, promoviendo la velocidad, la seguridad y la solidaridad. Desde la adopción del Acta Única Europea, se ha llevado a cabo un trabajo constante y gradual de reflexión conceptual que ha implicado la elaboración de Informes y Planes de Acción, concretamente por parte de la Comisión Europea y sus Comisarios. En esta línea, en 2010 el Informe Monti aportó reevaluaciones críticas y formuló recomendaciones para su revitalización. El presente informe planteado por Enrico Letta se sitúa dentro de este continuo, con el objetivo de llevar a cabo un examen exhaustivo del futuro del Mercado Único tras una sucesión de crisis y desafíos externos que han puesto a prueba su resistencia. Para elaborar este análisis, se llevaron a cabo más de 400 reuniones en 65 ciudades europeas, involucrando a una amplia gama de actores, incluyendo empresas, instituciones académicas, y organizaciones de la sociedad civil. La metodología se basó en un enfoque participativo y multidisciplinario, con el fin de recopilar una amplia variedad de perspectivas y propuestas. El texto propone varias medidas para fortalecer el Mercado Único, tales como la creación de una "quinta libertad" para potenciar la investigación, la innovación y la educación, así como la implementación de políticas para fomentar la inversión verde y digital, establecer una sólida infraestructura tecnológica europea, crear un Patrimonio Europeo del Conocimiento, eliminar las barreras al intercambio de conocimientos, fomentar las asociaciones público-privadas, salvaguardar la autonomía de los investigadores y hacer frente al déficit de inversión en investigación e innovación. También se sugieren mejoras en la movilidad de los investigadores y la promoción de la ciencia abierta, con el objetivo de cerrar la brecha de inversión en investigación e innovación.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Transformación de la empresa y emprendimiento digital | Novedades | Novedades noviembre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178350

El informe tiene como objetivo principal impulsar el Mercado Único de la Unión Europea (UE) para lograr un futuro sostenible y próspero para todos los ciudadanos de la UE. El documento aborda la necesidad de adaptar el Mercado Único a los desafíos contemporáneos, promoviendo la velocidad, la seguridad y la solidaridad.

Desde la adopción del Acta Única Europea, se ha llevado a cabo un trabajo constante y gradual de reflexión conceptual que ha implicado la elaboración de Informes y Planes de Acción, concretamente por parte de la Comisión Europea y sus Comisarios. En esta línea, en 2010 el Informe Monti aportó reevaluaciones críticas y formuló recomendaciones para su revitalización. El presente informe planteado por Enrico Letta se sitúa dentro de este continuo, con el objetivo de llevar a cabo un examen exhaustivo del futuro del Mercado Único tras una sucesión de crisis y desafíos externos que han puesto a prueba su resistencia.

Para elaborar este análisis, se llevaron a cabo más de 400 reuniones en 65 ciudades europeas, involucrando a una amplia gama de actores, incluyendo empresas, instituciones académicas, y organizaciones de la sociedad civil. La metodología se basó en un enfoque participativo y multidisciplinario, con el fin de recopilar una amplia variedad de perspectivas y propuestas.

El texto propone varias medidas para fortalecer el Mercado Único, tales como la creación de una "quinta libertad" para potenciar la investigación, la innovación y la educación, así como la implementación de políticas para fomentar la inversión verde y digital, establecer una sólida infraestructura tecnológica europea, crear un Patrimonio Europeo del Conocimiento, eliminar las barreras al intercambio de conocimientos, fomentar las asociaciones público-privadas, salvaguardar la autonomía de los investigadores y hacer frente al déficit de inversión en investigación e innovación. También se sugieren mejoras en la movilidad de los investigadores y la promoción de la ciencia abierta, con el objetivo de cerrar la brecha de inversión en investigación e innovación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto