Where’s the Value in AI?
Autor(es):
de Bellefonds, Nicolas
| Charanya, Tauseef
| Roman Franke, Marc
| Forth, Patrick
| Grebe, Michael
| de Laubier, Romain
| Lukic, Vlad
| Luther, Amanda
| Nopp, Clemens
| Sassine, Joe
Boston Consulting Group
Editor: Boston : Boston Consulting Group 10/2024Descripción: 24 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual) Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Inteligencia Artificial




Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178355 |
El estudio plantea las acciones que se están llevando a cabo por parte de los líderes en inteligencia artificial (IA) para obtener valor real de la tecnología, y responde a cuestiones para optimizar al máximo su implementación, como los puntos en los que fallan las compañías que no logran una implementación exitosa, de dónde procede el valor añadido de sumar la IA a los procesos de la empresa, cómo se están comportando los distintos sectores y cómo pueden las empresas cambiar sus propias trayectorias de incorporación de la IA. El documento plantea que si bien los perfiles CEO han autorizado inversiones, contratado talentos y puesto en marcha proyectos piloto, solo el 22% de las empresas ha superado la fase de prueba de concepto para generar algún valor, y solo el 4% está creando un valor sustancial de la IA.
En el marco de la investigación se desarrolló una encuesta centrada en las capacidades de IA necesarias para respaldar los objetivos estratégicos, aportar un valor empresarial significativo e identificar y capitalizar nuevas posibilidades de mercado. Participaron 1.000 cargos directivos y ejecutivos de más de 20 sectores para estimar la madurez de la IA de sus empresas en 30 capacidades fundamentales. Además, evaluaron los resultados en 10 dimensiones en respuesta a preguntas específicas del sector. Las personas encuestadas procedían de 59 países de Asia, Europa y Norteamérica y de diversos sectores: bienes de consumo, energía, servicios financieros, sanidad, bienes industriales, seguros, sector público, tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones.
En 2027, el 26% de las empresas más destacadas del estudio esperan conseguir un 45% más de valor a través de la reducción de costes y un 60% más de valor que otras empresas a través del crecimiento de ingresos de otros negocios. Incluso en 2024, los líderes esperan obtener más del doble de ROI (retorno de la inversión, por sus siglas en inglés) en iniciativas de IA que otras empresas, lo que se traduce en una reducción del 5% de los gastos operativos abordables y un aumento del 5% de los ingresos abordables.
Por otra parte, el informe establece 6 características diferenciadoras en los líderes que obtienen valor de la implementación de la IA en sus organizaciones: en primer lugar, se centran en los procesos empresariales básicos, así como en las funciones de apoyo; también son personas más ambiciosas respecto a sus expectativas en cuanto al crecimiento de los ingresos procedentes de la IA; asimismo, invierten estratégicamente en unas pocas oportunidades de alta prioridad para escalar y maximizar el valor de la IA; del mismo modo, integran esta tecnología en sus esfuerzos por reducir costes y generar ingresos; dirigen sus acciones más hacia las personas y los procesos que hacia la tecnología y los algoritmos; y, por último, se han enfocado rápidamente en la próxima tecnología relacionada, la GenAI (inteligencia artificial generativa).
No hay comentarios en este titulo.