Exploring Business Models for Public Open Data Resources .

Insights and recommendations from the data.europa.eu campaign. 2024 Summary paper

Autor(es):
Pizzamiglio, Anna
European Data Portal
Editor: Luxemburgo : Oficina de Publicaciones de la Unión Europea 2024Edición: 2024Descripción: 28 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
ISBN: 978-92-78-44500-3 ; doi: 10.2830/6425248Tema(s): Datos abiertos | Empresas | Economía digital | Innovación | Inteligencia Artificial | Políticas públicas digitales | Unión Europea | Reino Unido | Alemania | modelos de negocio | recursos públicos | servicios públicos | sistemas IA | interoperabilidad | estandarización | recomendacionesRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Este informe investiga cómo el sector público puede reutilizar eficazmente los datos abiertos a través de modelos de negocio innovadores. Examina el potencial económico sin explotar de los datos abiertos, que, aunque accesibles, requieren modelos empresariales estratégicos para tener pleno impacto. Las principales recomendaciones hacen hincapié en las asociaciones público-privadas, el apoyo a la alfabetización informática y las estrategias centradas en la persona usuaria para maximizar el valor económico y social de los datos abiertos en toda Europa. El estudio se basa en una campaña de un año de duración que incluyó investigación, seminarios web y grupos de discusión, presentando conclusiones y ofreciendo recomendaciones políticas para el ecosistema de datos de Europa. La iniciativa se dirigió a un amplio público de profesionales y entusiastas de los datos abiertos, y la encuesta realizada recibió más de 200 respuestas, mientras que al seminario web asistió un número similar de personas. El documento manifiesta la necesidad crítica de modelos de negocio sostenibles que puedan catalizar el valor económico de los datos abiertos en diversos sectores. Adoptando un enfoque ecosistémico, fomentando las asociaciones público-privadas y haciendo hincapié en las estrategias de publicación de datos centradas en el usuario, las instituciones públicas pueden aprovechar mejor el poder de los datos abiertos. Además, la integración de la inteligencia artificial y los datos abiertos representa una importante oportunidad para la innovación, especialmente en la creación de servicios públicos más inteligentes y eficientes. Sin embargo, el camino a seguir requiere superar retos relacionados con la calidad de los datos, la interoperabilidad y los marcos jurídicos.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Economía del dato e IA | Novedades | Novedades noviembre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178362

Este informe investiga cómo el sector público puede reutilizar eficazmente los datos abiertos a través de modelos de negocio innovadores. Examina el potencial económico sin explotar de los datos abiertos, que, aunque accesibles, requieren modelos empresariales estratégicos para tener pleno impacto. Las principales recomendaciones hacen hincapié en las asociaciones público-privadas, el apoyo a la alfabetización informática y las estrategias centradas en la persona usuaria para maximizar el valor económico y social de los datos abiertos en toda Europa.

El estudio se basa en una campaña de un año de duración que incluyó investigación, seminarios web y grupos de discusión, presentando conclusiones y ofreciendo recomendaciones políticas para el ecosistema de datos de Europa. La iniciativa se dirigió a un amplio público de profesionales y entusiastas de los datos abiertos, y la encuesta realizada recibió más de 200 respuestas, mientras que al seminario web asistió un número similar de personas.

El documento manifiesta la necesidad crítica de modelos de negocio sostenibles que puedan catalizar el valor económico de los datos abiertos en diversos sectores. Adoptando un enfoque ecosistémico, fomentando las asociaciones público-privadas y haciendo hincapié en las estrategias de publicación de datos centradas en el usuario, las instituciones públicas pueden aprovechar mejor el poder de los datos abiertos. Además, la integración de la inteligencia artificial y los datos abiertos representa una importante oportunidad para la innovación, especialmente en la creación de servicios públicos más inteligentes y eficientes. Sin embargo, el camino a seguir requiere superar retos relacionados con la calidad de los datos, la interoperabilidad y los marcos jurídicos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto