Deepening the single market in the light of the Letta and Draghi reports

Autor(es):
Ragonnaud, Guillaume
Parlamento Europeo. Dirección General de Servicios de Estudios Parlamentarios
Editor: Bruselas : Unión Europea 10/2024Descripción: 8 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Políticas públicas digitales | Empresas | Sostenibilidad | Innovación | Economía digital | Educación digital | Industrias | Empleo | Unión Europea | mercado único | pymes | economía circular | comercio | competitividad | ley de mercados digitales | ley de servicios digitales | normativa | regulación | investigación | energía | clima | defensa | salud | transporte | cooperación | habilidades | competenciasRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Los acontecimientos como la pandemia de COVID-19 y la guerra de Ucrania han puesto de manifiesto tanto la dependencia de la competitividad de la Unión Europea (UE) de un mercado único que funcione correctamente y garantice un acceso sin trabas a los bienes, servicios e insumos estratégicos que necesitan las cadenas de suministro de la Unión, como la vulnerabilidad de este mercado en situaciones de crisis. Aunque, en general, el mercado único ha sido un éxito, los análisis recientes, incluidos los presentados por Enrico Letta y Mario Draghi en 2024, demuestran claramente que sigue estando muy fragmentado. Esto limita la capacidad de las empresas de la UE para crecer y competir a escala internacional e impide a los ciudadanos de la Unión aprovechar todas sus ventajas. Por ejemplo, el 60% de las barreras a las que se enfrentan hoy las empresas son del mismo tipo que las que ya se señalaron hace 20 años. Los dos informes coinciden en muchos puntos, sobre todo en la necesidad de actuar con rapidez para profundizar en el mercado único. Avanzar en este tipo de bloque comercial exige actuar en múltiples ámbitos políticos, y su dimensión digital está cobrando cada vez más importancia en los últimos años. En última instancia, un mercado único que funcione bien, adaptado a las transiciones ecológica y digital, a los nuevos avances tecnológicos y a las cambiantes realidades geopolíticas puede considerarse fundamental para la política industrial de la UE. El Informe Letta propone añadir una quinta libertad para potenciar la investigación, la innovación y la educación. También insta a reforzar la integración financiera dentro del mercado único para hacer frente a las considerables necesidades de inversión de la UE con el fin de abordar sus objetivos estratégicos, con propuestas como una unión del ahorro y la inversión, la creación de un nuevo marco de gobernanza de las ayudas estatales para promover un enfoque más europeo, o hacer un uso más estratégico de la contratación pública. El documento también propone profundizar más en el mercado único en sectores como las telecomunicaciones, la energía, la industria de defensa, el espacio, la sanidad y el transporte. Por su parte, el Informe Draghi aboga firmemente por acelerar la innovación tecnológica y científica para garantizar que los planes de descarbonización de la Unión vayan acompañados de un liderazgo en las tecnologías necesarias, y por aplicar una auténtica «política económica exterior» que aumente la seguridad y reduzca las dependencias críticas. Draghi propone poner en marcha una nueva estrategia industrial de la UE, basada principalmente en la plena aplicación del mercado único, que apoyará la ampliación de las empresas jóvenes e innovadoras, la creación de un verdadero mercado común de la energía, un mercado de transporte multimodal integrado, una mayor demanda de soluciones de descarbonización, cadenas de suministro más resistentes y la movilización de mayores volúmenes de financiación privada.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Transformación de la empresa y emprendimiento digital | Novedades | Novedades noviembre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178363

Los acontecimientos como la pandemia de COVID-19 y la guerra de Ucrania han puesto de manifiesto tanto la dependencia de la competitividad de la Unión Europea (UE) de un mercado único que funcione correctamente y garantice un acceso sin trabas a los bienes, servicios e insumos estratégicos que necesitan las cadenas de suministro de la Unión, como la vulnerabilidad de este mercado en situaciones de crisis. Aunque, en general, el mercado único ha sido un éxito, los análisis recientes, incluidos los presentados por Enrico Letta y Mario Draghi en 2024, demuestran claramente que sigue estando muy fragmentado. Esto limita la capacidad de las empresas de la UE para crecer y competir a escala internacional e impide a los ciudadanos de la Unión aprovechar todas sus ventajas.

Por ejemplo, el 60% de las barreras a las que se enfrentan hoy las empresas son del mismo tipo que las que ya se señalaron hace 20 años. Los dos informes coinciden en muchos puntos, sobre todo en la necesidad de actuar con rapidez para profundizar en el mercado único. Avanzar en este tipo de bloque comercial exige actuar en múltiples ámbitos políticos, y su dimensión digital está cobrando cada vez más importancia en los últimos años. En última instancia, un mercado único que funcione bien, adaptado a las transiciones ecológica y digital, a los nuevos avances tecnológicos y a las cambiantes realidades geopolíticas puede considerarse fundamental para la política industrial de la UE.

El Informe Letta propone añadir una quinta libertad para potenciar la investigación, la innovación y la educación. También insta a reforzar la integración financiera dentro del mercado único para hacer frente a las considerables necesidades de inversión de la UE con el fin de abordar sus objetivos estratégicos, con propuestas como una unión del ahorro y la inversión, la creación de un nuevo marco de gobernanza de las ayudas estatales para promover un enfoque más europeo, o hacer un uso más estratégico de la contratación pública. El documento también propone profundizar más en el mercado único en sectores como las telecomunicaciones, la energía, la industria de defensa, el espacio, la sanidad y el transporte.

Por su parte, el Informe Draghi aboga firmemente por acelerar la innovación tecnológica y científica para garantizar que los planes de descarbonización de la Unión vayan acompañados de un liderazgo en las tecnologías necesarias, y por aplicar una auténtica «política económica exterior» que aumente la seguridad y reduzca las dependencias críticas. Draghi propone poner en marcha una nueva estrategia industrial de la UE, basada principalmente en la plena aplicación del mercado único, que apoyará la ampliación de las empresas jóvenes e innovadoras, la creación de un verdadero mercado común de la energía, un mercado de transporte multimodal integrado, una mayor demanda de soluciones de descarbonización, cadenas de suministro más resistentes y la movilización de mayores volúmenes de financiación privada.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto