AI and the audiovisual sector: navigating the current legal landscape

Autor(es):
Cappello, Maja | Baumann, Malte | Bayer, Judit | Burri, Mira | Campus, Gianluca | Cole, Mark | Farish, Kelsey | Hacker, Philipp | Migliore, Elodie | Nordemann, Jan Bernd | Radel-Corman, Justine | Schmitz-Berndt, Sandra | van der Sloot, Bart
Observatorio Audiovisual Europeo
Series IRIS ; 2024-3Editor: Estrasburgo : Observatorio Audiovisual Europeo 10/2024Descripción: 141 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
ISSN: 2079-1062Tema(s): Contenidos digitales | Cultura digital | Inteligencia Artificial | Derechos digitales | Industrias | Unión Europea | Estados Unidos de América | Italia | Polonia | Reino Unido | China | República Checa | España | Francia | Ucrania | Bélgica | Alemania | Eslovaquia | Sudán | Israel | Rusia | Ucrania | sector audiovisual | sistemas IA | normativa | regulación | legislación | marco legislativo | protección de datos | datos personales | casos de uso | midjourney | dall-e | claude | LLM | large languaje models | modelos grandes de lenguaje | AI Act | ley IA | copyright | propiedad intelectual | autoría | transparencia | desinformación | diversidad | ética | algoritmoRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: La inteligencia artificial (IA) está transformando el sector audiovisual y el marco legal en el que se desarrolla. El informe analiza esta realidad con el objetivo de identificar los desafíos y oportunidades legales que surgen con el uso de IA en la producción, distribución y consumo de contenidos audiovisuales, y cómo la legislación europea está respondiendo a estos cambios. El resultado del estudio se configura como una guía para las partes interesadas en la industria y los legisladores. La metodología del informe incluye un análisis exhaustivo de las normativas actuales en la Unión Europea y otros países. Asimismo, incorpora una revisión de casos específicos donde la IA se ha aplicado en el sector audiovisual, como es el caso de las herramientas Claude, Midjourney y DALL-E, destacando tanto las oportunidades como los desafíos que presentan. También se realizaron entrevistas y consultas con personas expertas en Derecho y tecnología para comprender cómo las leyes existentes se están adaptando al avance de la IA y qué vacíos legales existen. Para enfrentar estos desafíos, el documento sugiere varias medidas, como la creación de un marco legal más claro que defina la responsabilidad y los derechos de autor en las producciones creadas con IA. También se incluye la necesidad de actualizar las leyes de protección de datos y derechos de autor para reflejar las nuevas realidades tecnológicas. Del mismo modo, se recomienda fortalecer la transparencia en los algoritmos y los datos utilizados, así como fomentar una colaboración más estrecha entre los sectores legal, tecnológico y audiovisual para garantizar una evolución equilibrada y ética de la IA en el sector audiovisual.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Sector Audiovisual | Economía del dato e IA | Derechos digitales | Novedades | Novedades noviembre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178370

La inteligencia artificial (IA) está transformando el sector audiovisual y el marco legal en el que se desarrolla. El informe analiza esta realidad con el objetivo de identificar los desafíos y oportunidades legales que surgen con el uso de IA en la producción, distribución y consumo de contenidos audiovisuales, y cómo la legislación europea está respondiendo a estos cambios. El resultado del estudio se configura como una guía para las partes interesadas en la industria y los legisladores.

La metodología del informe incluye un análisis exhaustivo de las normativas actuales en la Unión Europea y otros países. Asimismo, incorpora una revisión de casos específicos donde la IA se ha aplicado en el sector audiovisual, como es el caso de las herramientas Claude, Midjourney y DALL-E, destacando tanto las oportunidades como los desafíos que presentan. También se realizaron entrevistas y consultas con personas expertas en Derecho y tecnología para comprender cómo las leyes existentes se están adaptando al avance de la IA y qué vacíos legales existen.

Para enfrentar estos desafíos, el documento sugiere varias medidas, como la creación de un marco legal más claro que defina la responsabilidad y los derechos de autor en las producciones creadas con IA. También se incluye la necesidad de actualizar las leyes de protección de datos y derechos de autor para reflejar las nuevas realidades tecnológicas. Del mismo modo, se recomienda fortalecer la transparencia en los algoritmos y los datos utilizados, así como fomentar una colaboración más estrecha entre los sectores legal, tecnológico y audiovisual para garantizar una evolución equilibrada y ética de la IA en el sector audiovisual.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto