Neurotechnologies and the future of internet governance
Autor(es):
Radu, Roxana
Editor: San Domenico di Fiesole : European University Institute 10/2024Descripción: 17 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual) Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaISBN: 978-92-9466-621-5; doi:10.2870/6363515Tema(s): Derechos digitales
















Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178371 |
Las neurotecnologías están a punto de alterar derechos socioeconómicos relevantes, desde la asistencia sanitaria hasta la identidad humana, difuminando las fronteras entre mente, máquina y realidad. Los retos que plantean son inéditos. La intersección de la Neurotecnología y la gobernanza de Internet se encuentra en gran medida inexplorada en la agenda política internacional. Estas tecnologías abarcan no solo el registro directo o la alteración de la actividad cerebral, sino también la interpretación de las emociones y los estados mentales a partir de los datos recogidos por dispositivos "wearables", aplicaciones o análisis basados en inteligencia artificial. A medida que se redefine la agenda sostenible a partir de 2030, es oportuno considerar cómo la Neurotecnología puede formar parte de los marcos de Internet orientados al futuro que se están negociando actualmente.
Para ello, el informe explora el impacto de las neurotecnologías emergentes en la gobernanza de Internet y cómo estas tecnologías, que interactúan directamente con el cerebro, plantean nuevos retos éticos, legales y de privacidad. Su objetivo es analizar cómo la integración de neurotecnologías en entornos digitales podría transformar la interacción humana en la red y proponer estrategias de gobernanza adaptadas a estos avances tecnológicos.
La metodología empleada combina una revisión de la literatura científica y jurídica en Neurotecnología con un análisis de las políticas de gobernanza digital actuales. También incluye entrevistas a personas expertas en Neurociencia, Derecho y Gobernanza de Internet para obtener una visión multidisciplinaria de los desafíos y posibilidades que presentan estas tecnologías en el contexto digital. Este enfoque permite identificar los vacíos normativos y las tensiones éticas que podrían surgir con el avance de las neurotecnologías.
Entre las medidas propuestas se destacan la creación de marcos regulatorios específicos que protejan la privacidad mental y los derechos de los usuarios, y la implementación de directrices éticas para la recolección y uso de datos neuronales. También se sugiere la creación de directrices claras para la atribución de autoría y la responsabilidad en el contenido generado por neurotecnologías. Asimismo, se sugiere fomentar la cooperación internacional para establecer estándares globales de gobernanza en Neurotecnología e Internet, con el fin de asegurar un desarrollo responsable y equitativo de estas tecnologías.
No hay comentarios en este titulo.