Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales
Autor(es):
España. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Oficina del Dato
Editor: Madrid : Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ,2024Descripción: 42 páginas ; gráficas, 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual) Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Políticas públicas digitales








Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178387 |
Este plan tiene como objetivo fomentar la innovación y mejorar la competitividad en diversos sectores económicos mediante la creación de espacios de datos que permitan una compartición segura de información.
Para ello, se busca crear un entorno propicio para la colaboración y el intercambio de datos entre empresas, mejorando la eficiencia y la competitividad en sectores clave como la salud, la energía y el turismo.
También contempla la creación de un Centro de Referencia Nacional para los espacios de datos, que actuará como punto de encuentro y apoyo para las iniciativas en este ámbito. Además, se desarrollará una red de infraestructuras comunes y demostradores de espacios de datos, facilitando la interoperabilidad y la integración de datos entre diferentes sectores.
Con una estrategia delimitada hasta el año 2026, el plan tiene como objetivo movilizar 500 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se destinarán 287 millones de euros a la creación y mantenimiento de espacios de datos, 44 millones de euros al sector tecnológico industrial para adaptar sus productos y servicios digitales, y 169 millones de euros a proyectos singulares de interés público que actúen como habilitadores para la transformación digital en torno a los datos y los espacios de datos en todos los sectores productivos.
No hay comentarios en este titulo.