TY - BOOK AU - Curaj, Adrian AU - Hâj, Cezar AU - Holeab, Cosmin AU - Geantă, Irina TI - Fostering digital education: Emerging practices from the EU SN - 978-92-9488-733-7 PY - 2024/// CY - Luxemburgo : PB - Oficina de Publicaciones de la Unión Europea KW - Educación digital KW - Década Digital KW - Unión Europea KW - España KW - Bélgica KW - Bulgaria KW - República Checa KW - Dinamarca KW - Alemania KW - Estonia KW - Grecia KW - Francia KW - Croacia KW - Irlanda KW - Italia KW - Chipre KW - Letonia KW - Lituania KW - Luxemburgo KW - Hungría KW - Malta KW - Países Bajos KW - Austria KW - Polonia KW - Portugal KW - Rumanía KW - Eslovenia KW - Eslovaquia KW - Finlandia KW - Suecia KW - casos de uso KW - buenas prácticas N2 - El informe es el segundo de la serie dedicada a promover prácticas inspiradoras en educación digital de los 27 Estados miembros de la UE. Se han seleccionado y descrito dos prácticas inspiradoras para cada país. Estas prácticas inspiradoras nacionales constituyen simplemente una instantánea de las iniciativas de educación digital, que pueden servir de inspiración para la comunidad que se nutre del Centro Europeo de Educación Digital y más allá. Para el análisis se realizó un amplio mapeo de recursos propios de la OCDE, la UNESCO, el Centro Común de Investigación, la EPALE (plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa), organizaciones de investigación, universidades, proyectos Erasmus+ e iniciativas del sector privado, entre otras. El informe subraya, indirectamente, la importancia de la inversión continua en educación digital y la necesidad de colaboración entre los Estados miembros. Asimismo, el documento puede servir como recurso para los responsables políticos, los proveedores de educación y otras partes interesadas que participan en la configuración del futuro de la educación en Europa. En el caso de España, destacan las iniciativas EmpleandoDigital+ y el programa DesArrolladoras. El proyecto EmpleandoDigital+ ha aportado lecciones inestimables en el ámbito de la educación de adultos y los programas de empleabilidad. Su compromiso con la mejora de la alfabetización digital entre los adultos vulnerables ha puesto de relieve la importancia de los programas de formación especializada diseñados específicamente para ocupaciones emergentes y tecnológicas. Este enfoque es muy prometedor como modelo para abordar los retos de la alfabetización digital a escala mundial, trascendiendo fronteras y sectores. Respecto al programa DesArrolladoras, este ejemplifica el potencial de las iniciativas impulsadas por el sector privado para abordar las disparidades de género en los campos STEM y la educación digital. Su crecimiento continuo y su éxito a la hora de atraer a las mujeres a carreras relacionadas con la tecnología ponen de manifiesto la importancia de un compromiso sostenido para fomentar la diversidad de género UR - https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/999f656d-350a-11ef-b441-01aa75ed71a1 ER -