000 03490nam a22004697a 4500
001 00007592
003 ES-MaONT
005 20240116165128.0
008 230828s2023 sp d|||fo|||| 001 0 spa d
020 _a978-84-92937-97-4
040 _aES-MaONT
100 1 _9635
_aPérez García, Francisco
110 2 _91175
_aFundación BBVA‏
245 _aLos medios de comunicación en la era digital
_c/ Pérez García, Francisco (dir.) ; Broseta Dupré, Bruno ; Escribá Esteve, Alejandro ; López García, Guillermo ; Maudos Villarroya, Joaquín ; Pascual Lavilla, Fernando ; Fundación BBVA
260 _aBilbao :
_bFundación BBVA
_c07/2023
300 _a325 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEsta obra analiza la evolución de los medios de comunicación en España. Contempla aspectos tecnológicos, económicos y sociales de las transformaciones que se han producido, entre las cuales la digitalización emerge como la principal palanca de cambio. El estudio se desarrolla entre los campos de la economía y la comunicación, buscando un equilibrio entre el plano conceptual y el empírico. En lo relativo al impacto de la digitalización, analiza los cambios en los hábitos de la población en su relación con los medios y las formas de acceder a la información y, desde una perspectiva teórica, los aspectos clave en la propuesta de valor y la transformación del modelo de negocio de las empresas de medios. En cuanto a la contribución económica, esta monografía cuantifica el peso del sector en términos de valor añadido y empleo en España y los países de su entorno, y realiza un análisis económico-financiero de sus empresas. Estudia, además, la calidad del empleo en los medios, la inserción laboral de los profesionales y sus determinantes, los cambios en las ocupaciones, así como en los conocimientos y habilidades requeridas, impulsados por las nuevas tecnologías. La investigación revela que la digitalización ha acelerado cambios que se estaban incubando y subraya los muchos rasgos problemáticos de la situación actual. La fragmentación de audiencias y la reducción de ingresos han propiciado un proceso de concentración que, unido a cambios en el comportamiento de usuarios y anunciantes, afectan a la dinámica competitiva del sector. Por otra parte, los recursos humanos con mayores competencias se exponen a un menor riesgo de automatización, pero los profesionales deberán adaptar sus conocimientos a las exigencias de un entorno digital.
650 0 _95609
_aTransformación digital
650 0 _97
_aSociedad digital
650 0 _918
_aTecnologías habilitadoras digitales
650 0 _92189
_aEmpresas
650 0 _95190
_aEmpleo
651 0 _92183
_aEspaña
651 0 _96581
_aUnión Europea
653 _adigitalización
653 _amedios de comunicación
653 _acomunicación
653 _anuevas tecnologías
653 _aaudiencias
653 _aautomatización
700 1 _94894
_aBroseta Dupré, Bruno
700 _97256
_aEscribá Esteve, Alejandro
700 _97257
_aLópez García, Guillermo
700 _aMaudos Villarroya, Joaquín
_97258
700 _97259
_aPascual Lavilla, Fernando
856 _uhttps://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2023/07/DE_2023_MediosComunicacion_Ivie.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7592
_d7592