000 02337nam a22003617a 4500
001 00007811
003 ES-MaONT
005 20240229104410.0
008 240227s2024 sp a|||gs|||| 00| 0 spa d
040 _aES-MaONT
110 _97607
_aAsociación Española de Pediatría
_bComité de Promoción de la Salud
245 _aImpacto de los dispositivos digitales en el sistema educativo
_c/ Asociación Española de Pediatría. Comité de Promoción de la Salud ; Agencia Española de Protección de Datos
260 _aMadrid :
_bAsociación Española de Pediatría
_c2024
300 _a6 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aExiste un debate social, escolar, familiar y científico sobre qué impacto tienen los dispositivos digitales en la salud a lo largo de la vida, especialmente en la infancia y la adolescencia. Esto se debe a su incidencia en el neurodesarrollo, el desarrollo psicoafectivo, el aprendizaje y en la instauración de hábitos de vida saludables. El objetivo de este documento es realizar un acercamiento bajo el prisma de la evidencia científica disponible para realizar una serie de recomendaciones desde el punto de vista de la salud, sobre el uso de los dispositivos digitales en el sistema educativo. Dada la evidencia científica del impacto del mundo digital en la salud física, mental, sexual, social y afectación al desarrollo, el grupo de trabajo de salud digital que pertenece al Comité de Promoción de la Salud (CPS) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) realizó el Plan Digital Familiar, una herramienta para ayudar a minimizar los riesgos sobre la salud con recomendaciones específicas por edad.
650 7 _92058
_aEducación digital
650 0 _95609
_aTransformación digital
651 0 _92183
_aEspaña
653 _adispositivos
653 _amenores
653 _asistema educativo
653 _adigitalización
653 _asmartphone
653 _ateléfono inteligente
653 _aaprendizaje
710 _91707
_aAgencia Española de Protección de Datos
856 _uhttps://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=8545&tipo=documento
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7811
_d7811