000 | 03044nam a22004817a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 00007818 | ||
003 | ES-MaONT | ||
005 | 20240229104643.0 | ||
008 | 240228s2024 -ukoa||fs|||| 001 0 eng d | ||
040 | _aES-MaONT | ||
110 | 2 |
_95523 _aEconomist Impact |
|
245 |
_aAI landscapes: Exploring future scenarios of AI through to 2030 _c/ Economist Impact |
||
260 |
_aLondres : _bEconomist Impact _c2024 |
||
300 |
_a29 p. _c; 1 documento PDF |
||
336 |
_2isbdcontent _atexto (visual) |
||
337 |
_2isbdmedia _aelectrónico |
||
338 |
_2rdacarrier _arecurso en línea |
||
520 | _aEl informe explora el futuro de la inteligencia artificial (IA) a través de cuatro escenarios distintos que ofrecen una visión común de las diferentes formas en que podría desarrollarse. Para ello analiza los factores tecnológicos, sociales y macroeconómicos fundamentales que se extienden hasta 2030. El objetivo reside en generar conversaciones constructivas que fundamenten la toma de decisiones en el presente. A partir de una revisión bibliográfica, una encuesta Delphi, una serie de talleres y entrevistas con expertos en tecnología y política realizadas entre junio y noviembre de 2023, se identifican los factores más críticos e inciertos que configuran el desarrollo, el uso y el impacto de la IA, como la confianza y aceptación pública o su accesibilidad. La medida en que las potencias mundiales y regionales se alineen en materia de regulación y gobernanza de la IA influirá decisivamente en su seguridad e innovación. Para tener el máximo éxito, un marco global unificado combinaría principios éticos fundamentales, por un lado, y normas técnicas y armonización, por otro. Esto último incluye un sistema viable de certificaciones y auditorías con aplicación legal a través de los sistemas judiciales nacionales, cuando proceda. Los organismos gubernamentales también requerirían de una capacidad técnica suficiente para diseñar y defender la política de IA. Alcanzar estos objetivos a nivel mundial precisa de una inversión y apoyo suficientes que permita alinear a todos los países. | ||
650 | 0 |
_94348 _aInteligencia Artificial |
|
650 | 0 |
_95186 _aInnovación |
|
650 | 0 |
_92188 _aCiberseguridad y confianza |
|
650 | 0 |
_92192 _aPolíticas públicas digitales |
|
651 | 0 |
_96581 _aUnión Europea |
|
651 | 0 |
_94015 _aEstados Unidos de América |
|
651 | 0 |
_94405 _aChina |
|
651 | 0 |
_93440 _aReino Unido |
|
651 | 0 |
_92183 _aEspaña |
|
651 | 0 |
_95407 _aEstonia |
|
651 | 0 |
_96193 _aSingapur |
|
651 | 0 |
_96183 _aCorea del Sur |
|
651 | 0 |
_96195 _aTaiwán |
|
651 | 0 |
_96192 _aArabia Saudí |
|
651 | 0 |
_96199 _aEmiratos Árabes Unidos |
|
651 | 0 |
_95281 _aIndia |
|
651 | 0 |
_96181 _aJapón |
|
653 | _aIA | ||
653 | _aregulación | ||
653 | _agobernanza | ||
653 | _aaccesibilidad | ||
856 |
_uhttps://cdn.vev.design/private/00H0HBdpdSRDGKFZPQuAUrIl1Sv2/8okqu-ai-landscapes-exploring-future-scenarios.pdf _x0 _yAcceso a la publicación |
||
942 |
_2z _cINF |
||
999 |
_c7818 _d7818 |