000 03435nam a22005057a 4500
001 00007838
003 ES-MaONT
005 20241218012054.0
008 240315e20240219lu a|||fs||||m001 0 eng d
020 _a978-92-68-12840-4
020 _adoi:10.2760/712475
022 _a1831-9424
040 _aES-MaONT
245 _aAlgorithmic Management practices in regular workplaces: case studies in logistics and healthcare
_c/ Rani, Uma ; Pesole, Annarosa ; González Vázquez, Ignacio
260 _aLuxemburgo :
_bOficina de Publicaciones de la Unión Europea
_c19/02/2024
300 _a73 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
490 _vJRC136063
520 _aEl objetivo de este estudio es comprender mejor las prácticas de gestión algorítmica adoptadas por los lugares de trabajo habituales. Investiga el grado de penetración y el impacto de la gestión algorítmica en la organización del trabajo, la calidad del empleo y las relaciones laborales centrándose en los sectores de la logística y la sanidad. La investigación se ha llevado a cabo en dos países europeos (Italia y Francia) y dos no europeos (India y Sudáfrica), lo que permite un análisis comparativo entre países del Norte Global y del Sur Global. Complementa los datos de encuestas disponibles y contribuye al avance de los conocimientos en este ámbito mediante un estudio de caso que genera nuevas perspectivas sobre la dinámica del lugar de trabajo y los cambios organizativos y estructurales que se producen tras la adopción de este tipo de gestión. Demuestra que la gestión algorítmica está ampliamente presente en los sectores tradicionales, con beneficios en términos de racionalización y simplificación de los procesos de trabajo y aumento de la eficiencia. También se analizan las implicaciones de estas nuevas formas de trabajo para la organización y las condiciones laborales. Muestra importantes retos en términos de deterioro potencial de la calidad del trabajo, así como preocupaciones en relación con el fuerte potencial de vigilancia intrusiva de los trabajadores. Un elemento común a todas las herramientas analizadas es que se aplican y están impulsadas por el objetivo de maximizar los beneficios, aumentar la productividad, mejorar el modelo empresarial y fomentar la eficiencia. Otro de los elementos comunes reside en su potencial empleo para el control y vigilancia de los trabajadores, lo que supone un reto para mantener la privacidad y autonomía de los mismos en el entorno laboral.
650 0 _95190
_aEmpleo
650 7 _92065
_aSanidad digital
651 0 _96581
_aUnión Europea
651 0 _93440
_aReino Unido
651 0 _94015
_aEstados Unidos de América
651 0 _aItalia
_92751
651 0 _aFrancia
_92749
651 0 _95281
_aIndia
651 0 _96194
_aSudáfrica
653 _aalgoritmos
653 _agestión algorítmica
653 _apuesto de trabajo
653 _acasos de uso
653 _atrabajo
653 _alogística
653 _asanidad
653 _atecnología
700 _96693
_aRani, Uma
700 _97678
_aPesole, Annarosa
700 1 _94807
_aGonzález-Vázquez, Ignacio
856 _uhttps://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC136063
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7838
_d7838