000 03792nam a22005297a 4500
001 00008160
003 ES-MaONT
005 20241112171739.0
008 241111s202404uube ||||fq||||m001 0 eng d
040 _aES-MaONT
100 _98357
_aLetta, Enrico
245 _aMuch more than a market .
_bSPEED, SECURITY, SOLIDARITY . Empowering the Single Market to deliver a sustainable future and prosperity for all EU Citizens
_c/ Letta, Enrico
260 _aBruselas :
_bConsejo Europeo
_c04/2024
300 _a147 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEl informe tiene como objetivo principal impulsar el Mercado Único de la Unión Europea (UE) para lograr un futuro sostenible y próspero para todos los ciudadanos de la UE. El documento aborda la necesidad de adaptar el Mercado Único a los desafíos contemporáneos, promoviendo la velocidad, la seguridad y la solidaridad. Desde la adopción del Acta Única Europea, se ha llevado a cabo un trabajo constante y gradual de reflexión conceptual que ha implicado la elaboración de Informes y Planes de Acción, concretamente por parte de la Comisión Europea y sus Comisarios. En esta línea, en 2010 el Informe Monti aportó reevaluaciones críticas y formuló recomendaciones para su revitalización. El presente informe planteado por Enrico Letta se sitúa dentro de este continuo, con el objetivo de llevar a cabo un examen exhaustivo del futuro del Mercado Único tras una sucesión de crisis y desafíos externos que han puesto a prueba su resistencia. Para elaborar este análisis, se llevaron a cabo más de 400 reuniones en 65 ciudades europeas, involucrando a una amplia gama de actores, incluyendo empresas, instituciones académicas, y organizaciones de la sociedad civil. La metodología se basó en un enfoque participativo y multidisciplinario, con el fin de recopilar una amplia variedad de perspectivas y propuestas. El texto propone varias medidas para fortalecer el Mercado Único, tales como la creación de una "quinta libertad" para potenciar la investigación, la innovación y la educación, así como la implementación de políticas para fomentar la inversión verde y digital, establecer una sólida infraestructura tecnológica europea, crear un Patrimonio Europeo del Conocimiento, eliminar las barreras al intercambio de conocimientos, fomentar las asociaciones público-privadas, salvaguardar la autonomía de los investigadores y hacer frente al déficit de inversión en investigación e innovación. También se sugieren mejoras en la movilidad de los investigadores y la promoción de la ciencia abierta, con el objetivo de cerrar la brecha de inversión en investigación e innovación.
650 7 _92223
_aEconomía digital
650 0 _92192
_aPolíticas públicas digitales
650 0 _95192
_aSostenibilidad
650 0 _95186
_aInnovación
650 7 _92345
_aIndustrias
650 0 _92189
_aEmpresas
650 0 _95190
_aEmpleo
650 0 _94348
_aInteligencia Artificial
650 7 _92058
_aEducación digital
651 0 _96581
_aUnión Europea
651 0 _94015
_aEstados Unidos de América
651 0 _94405
_aChina
653 _aeconomía circular
653 _aenergía
653 _aclima
653 _adefensa
653 _asalud
653 _atransporte
653 _apymes
653 _anormativa
653 _aregulación
653 _acooperación
653 _adatos
653 _ainvestigación
653 _amercado único
856 _uhttps://www.consilium.europa.eu/media/ny3j24sm/much-more-than-a-market-report-by-enrico-letta.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c8160
_d8160