Estudio sobre aplicación de la inteligencia artificial
Autor(es):
Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad
| España. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Series Colección BrújulaEditor: Madrid : Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ONTSI, Diciembre 2021Edición: 2021Descripción: 20 p. : gráf. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual) Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaSerie normalizada: Colección Brújula






Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020177078 |
El estudio sobre aplicación de la inteligencia artificial (IA) está enfocado a evaluar las opiniones de la ciudadanía con relación a la implementación de la novedosa tecnología IA en diferentes ámbitos de nuestra vida cotidiana como asistentes personales, vehículos o la sanidad.
Hay un mayor grado de interés en el uso de IA en automóviles y asistentes virtuales, mientras que su desarrollo como prescriptores inteligentes de compra y consumo de contenidos, así como su aplicación en el ámbito médico, generan menor tasa de interés y cierto recelo en su seguridad.
- IA en automóviles
El desarrollo de aplicaciones de IA en vehículos es el avance que despierta mayor tasa de interés entre algo más de la mitad de la población, el 55%. Es también el desarrollo por el que las personas con edades entre los 25 y 34 años muestran más entusiasmo, con un interés medio de 7, el más alto entre todos los segmentos y todos los posibles desarrollos de IA.
- IA en asistentes virtuales
El 51% de los encuestados consideran que este tipo de asistentes inteligentes son muy o bastantes interesantes y solo al 17% no parece que les genere el mínimo interés la posibilidad de utilizar un dispositivo digital de este tipo.
- IA como prescriptor de compra digital
El 29% de la población internauta considera interesante el uso de la IA como elemento de prescripción de compra y consumo de contenidos digitales, el porcentaje más bajo de todos los elementos analizados. Únicamente entre las personas de 25 a 34 años se observa un mayor interés en este uso de la IA, aunque a medida que aumenta la edad de la persona desciende el interés en este tipo de dispositivos.
- IA en el ámbito médico
Cuatro de cada diez personas están interesadas en el desarrollo de la lA en el ámbito médico, mientras que el 26% no se muestra muy favorable a su implementación. Este tipo de tecnología no genera mucha confianza entre la ciudadanía y un 31% desconfía abiertamente de su aplicación en la medicina.
No hay comentarios en este titulo.